lunes, 30 de mayo de 2016



Conducta Auto Destructiva
La  conducta auto destructiva del ser humano es un concepto originado en los estudios sobre psicología y sociología. Comprende todas las conductas orientadas hacia la autodestrucción, indirecta o directa, del propio individuo o grupo.
La conducta auto destructiva es la conducta orientada hacia el daño a uno mismo, bien buscando un daño inmediato (estas son las CAD: conductas auto destructivas directas, como golpes y heridas intencionadas, quemaduras, cortes...que en última instancia hablaríamos del suicidio) o bien mediante un daño que no tiene por qué mostrar sus efectos en el mismo momento, sino que es de carácter acumulativo y sus efectos negativos se ven con el paso del tiempo (estas son las CAI: conductas auto destructivas indirectas, como mantener relaciones sexuales sin protección, practicar deportes extremos, consumir drogas, adicciones al juego, alteraciones en la conducta alimentaria.)
Estas conductas suelen ser mas comunes en sujetos jóvenes como adolescentes y desde luego en pacientes con trastornos de la personalidad como trastorno limite, etc.
En tanto que las conductas para-suicidas  suelen ser llamadas a las conductas que pueden llevar al paciente a la muerte, como el conducir temerariamente alcoholizada.

Síntomas y hábitos


Comportamiento auto destructivo puede ocurrir en muchas formas, algunas extremas, otras no tan extremas. Los síntomas y / o hábitos de comportamiento auto destructivo incluyen los siguientes puntos:
  1. Pensamientos auto destructivos: Esta es una forma inconsciente de la conducta auto destructiva, porque da lugar a profecías auto cumplidas. Los ejemplos incluyen pensamientos tales como: “Voy a fallar, lo sé”, “Nunca voy a salir con vida”, “Esto me va a destruir por completo”, etc.
  2. El no tomar medidas: Este es un síntoma pasivo, pero aun así auto destructivo. Cuando sabemos que algo es malo para nosotros, pero no tomamos ninguna medida para remediarlo o evitarlo, estamos esencialmente estableciendo nuestro propio fracaso.
  3. El exceso de alimentación: Esta es una mala costumbre que da lugar a muchos problemas de salud a largo plazo.
  4. Privarse de comer: Muchos se engañan a sí mismos pensando que se están beneficiando en cuanto a salud. Pero la verdad es que comer por debajo de las necesidades, nos señala generalmente una carencia auto-imagen positiva, además de otros problemas psicológicos.
  5. Incompetencia forzada: Esto significa que uno se ve a sí mismo como poco inteligente o incapaz de lograr algo con éxito. La incompetencia forzada generalmente se debe a una falta de confianza en las habilidades propias, y puede funcionar como un mecanismo de autodestrucción, por ejemplo a nivel académico.
  6. Dañar a otros: Siembra lo que recogerás, así que si te comportas mal con los otros, ellos te pagarán con la misma moneda en un momento u otro. La influencia negativa que estas actitudes tiene sobre los demás, ya sea con palabras o hechos, con el tiempo se manifestará en tu vida (por ejemplo, rechazo, aislamiento, menosprecio, enfermedades, asuntos legales, etc.).
  7. La auto lesión: La auto lesión es un signo de odio a uno mismo y es mentalmente y físicamente destructivo en todos los sentidos.
  8. La auto compasión: Esta es una forma inconsciente manifestada de comportamiento auto destructivo. La auto compasión es destructiva porque nos anima a permanecer inactivos (es decir, revolcándonos en nuestras desgracias), en lugar de tomar un enfoque pro-activo hacia la vida.
  9. Abuso de drogas y de alcohol: Una forma evidente de comportamiento auto destructivo, es sin duda el abuso en el consumo de drogas y alcohol. Este comportamiento crea una infinita miseria en la vida de los adictos, sus amigos y familiares.
  10. El suicidio social: El suicidio social es el acto de, deliberadamente, alienarse a sí mismo de sus compañeros. Esto podría ser a través de una variedad de comportamientos sociales irritantes, antisociales o desprecios.
  11. Ocultación de emociones: Al no reconocer las emociones negativas (y, a veces positivas), se crea una gran cantidad de enfermedades mentales, emocionales y fisiológicas. Esta es otra forma de comportamiento auto destructivo inconscientemente manifestado.
  12. Negarse a ser ayudado: Apartándose de los consejos, negándose a ir a rehabilitación, evitando el psicólogo… no querer ser ayudado gritos “Yo no me preocupo por mi bienestar”, es como ejercer un auto sabotaje.
  13. Auto sacrificio innecesario: Algunas personas se encuentran atados en relaciones inútiles y sin amor, porque eso es todo lo que han conocido por una gran parte de sus vidas. El auto-sacrificio innecesario, es una buena manera de hacer que uno se sienta “noble” y “altruista”, mientras que enmascara el acto de auto-sabotaje: renunciar a esperanzas, sueños y pasiones que hacen verdaderamente feliz.
  14. Gastar en exceso: Ya sea a través de los juegos de azar, o realizando compras constantes, un gasto excesivo puede parecer inusual tener en esta lista, pero sin embargo es una forma de comportamiento auto destructivo que limita la libertad y la paz de la mente.
  15. La negligencia física: Permanecer de forma continuada con falta de sueño, negarse a hacer ejercicio, comer alimentos poco saludables, y no mantener el bienestar general de su cuerpo, son todos los signos clásicos de comportamiento auto destructivo.
  16. La negligencia mental: No hacer nada para mantener un cierto nivel de salud psicológica ni intentar poner solución a problemas como por ejemplo, el estrés, la ansiedad, la depresión, la paranoia, el TOC, etc., retrasa el proceso de curación, dando lugar a problemas significativos a largo plazo.
  17. Sabotear relaciones: Estas acciones involucran una gran variedad de comportamientos destructivos como los celos, la posesividad, la manipulación emocional, la necesidad, la violencia y así sucesivamente. Cuando no nos sentimos dignos de amor, inconscientemente manifestamos esto en nuestras relaciones a través de la manera que nos comportamos con ellas.
                                      
La persona auto destructiva exhibe conductas conscientes e inconscientes que sabotean su propia salud, felicidad y el cumplimiento de logros a largo plazo. Es importante recordar que todo tiene solución, sólo es cuestión de aceptar esta condición, e intentar poner remedio a todos estos contraproducentes. Conviértete de una vez por todas, en tu mejor amigo.

Causas

1. Respuesta ante una frustración. Es un sentimiento de enojo que en ocasiones se expresa a través de acciones que tienen como objetivo el de lastimarse a sí mismo.

2. Llamar la atención. Esta conducta es menos violenta; ejemplo, es rascarse excesivamente o morderse los labios. El objetivo es atraer el afecto de la gente que lo rodea.

3. Consecuencia de una agresión. Ya sea en casa o en la escuela, este tipo de conductas pueden ser respuesta de algún tipo de violencia que esté  recibiendo el niño.

4. Puede ser estimulante. Sobre todo en un contexto solitario.  Para estos niños es la única manera de recibir cariño, infringiéndose dolor.



5 comentarios:

  1. Buenísimo que se creen blogs de este tema que es tan importante hoy día, y que muchas personas no prestan atención.

    ResponderEliminar
  2. gracias por la información me ayudo mucho para mi tarea

    ResponderEliminar
  3. Muchisimas gracias por esta información hoy en dia se esta viendo mucho este tipo de conductas

    ResponderEliminar
  4. Ta' bulde gueno, aprendi en banda.

    ResponderEliminar