Conducta Auto Destructiva y Auto Lesivas en los Adolescentes.
Las auto lesiones constituyen un importante problema en la salud integral del adolescente. Existen pocas
publicaciones, procedentes, en su mayor parte, de los servicios de urgencias de los hospitales. El sesgo es
importante: vemos solamente la punta del iceberg de estas conductas. Pero no podemos simplificar estas
conductas ni entenderlas, simplemente, como una demanda de atención.
La conducta auto lesiva consiste en la provocación de un daño de forma deliberada en el propio cuerpo,
principalmente a través de cortes; pero también en forma de quemaduras y abuso de drogas, alcohol y otras
sustancias. Suponen una manera de afrontar sentimientos difíciles que crecen dentro de uno mismo. Los
adolescentes afrontan estos sentimientos de distinta manera, y eso lleva en ocasiones a conductas como
pellizcarse la piel, realizar una ingesta medicamentosa o tirarse del pelo. En cualquier caso, se trata de un
motivo de consulta frecuente en muchos servicios sanitarios.
PREVALENCIA
Parecía que estas conductas se habían estabilizado, pero últimamente están reapareciendo y aumentando
su incidencia entre adolescentes. Los datos sobre prevalencia son dispares, oscilando entre el 1 % y el
6,5 %. Suelen ser más frecuentes en hombres que en mujeres. A menudo los padres ignoran estas
auto lesiones.
Las auto lesiones aumentan en jóvenes diagnosticados de patología psiquiátrica, especialmente en casos de
depresión, trastorno bipolar, trastorno de conducta y trastorno de ansiedad.
Actualmente, se hace imprescindible una correcta unificación de criterios para mejorar el diagnóstico y
abordaje de este tipo de conductas, así como un mayor número de estudios que aporten información que
sin duda sería útil para los clínicos que atienden habitualmente a estos jóvenes.
FACTORES DE RIESGO
Están en función de las características personales y del entorno de los adolescentes:
1. Características personales. Especialmente, cuando existe escasa capacidad para la resolución de
problemas, y elevados niveles de impulsividad, desesperanza, ira y hostilidad.
2. Trastornos psiquiátricos. Especialmente, depresión, trastorno de conducta, y patología dual,
asociada al consumo de substancias.
3. Características familiares. Desde la convivencia con un solo progenitor (50%) hasta otros
problemas de convivencia entre los padres, o escasa calidez en las relaciones familiares.
4. Los medios de comunicación. La publicidad dada a través de los medios de comunicación sobre
un caso de suicidio puede incrementar los suicidios. Existe un pacto de silencio en prensa y
televisión sobre suicidios reales. Pero no existe tal pacto para las series televisivas en que aparecen
suicidios ficticios. Estos programas televisivos tienen especial importancia en adolescentes de 14
años.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
Para el diagnóstico es imprescindible la colaboración del psiquiatra infantojuvenil. La aproximación
diagnóstica comprende la valoración más ajustada de cuál ha sido el acontecimiento que ha provocado esta
conducta (acontecimientos vitales, motivos y circunstancias, posible abuso de alcohol y otras circunstancias
del entorno que puedan hacer prever una ideación suicida) y la realización de una correcta y completa
historia clínica: antecedentes familiares de depresión, alcoholismo, otro trastorno psiquiátrico o suicidio,
conductas autolesivas previas, trastorno psiquiátrico previo ( diagnóstico y tratamiento), evidencia de alguna
enfermedad médica actual o previa. El profesional competente realizará un examen del estado mental y se
intentará llegar a un diagnóstico psiquiátrico o, cuanto menos, un diagnóstico funcional. Es importante
evaluar cuidadosamente el riesgo suicida y la repetición de la conducta autolesiva.
El tratamiento estará en función del diagnóstico. Por lo que se refiere a la psicoterapia, habrá que actuar
sobre la capacidad en solución de problemas, terapia cognitivo conductual, entrenamiento en habilidades
sociales, y autocontrol de la ira. Muy a menudo se necesitarán técnicas de terapia familiar.
Muy buenos temas...
ResponderEliminar